Cómo cambia la vida tras una pérdida inesperada

Karen Bejar & Ricardo Carrillo

September 9, 2025

Extracto de la entrevista de la Tanatóloga Karen Bejar a Ricardo Carrillo

El ciclo de la vida y las rupturas inesperadas

Todos creemos que el ciclo natural de la vida es crecer, envejecer y después morir. Sin embargo, cuando una pérdida sucede de manera abrupta y en circunstancias inesperadas, el dolor se intensifica y la vida da un giro repentino. La tranquilidad desaparece y surgen nuevas preguntas: ¿cómo seguir adelante?, ¿cómo recuperar la paz para uno mismo y para los hijos?

El impacto de una pérdida arrebatada

Cuando la vida de un ser querido es interrumpida por factores externos, el duelo suele ser más complejo. La sensación de injusticia y vacío se mezcla con la necesidad de encontrar estabilidad emocional para quienes dependen de nosotros. Este impacto marca un antes y un después en la vida de la familia.

Transcripción del testimonio sobre el cambio de vida

El ciclo de la vida… roto en un segundo

"Todos creemos que el ciclo de la vida pues es crecer, envejecer y después morir, y cuando de repente todo cambia en un instante y cuando alguien más viene a arrebatar, ¿cómo cambia tu vida? ¿cómo cambió tu vida después de todo esto? Tranquilidad para usted y para sus hijos."

Tanatóloga: Karen Bejar
Invitado: Ricardo Carrillo

Reconstruir la tranquilidad después de la pérdida

En medio del dolor, es posible buscar formas de recuperar la tranquilidad. Para algunos, los hijos se convierten en la razón para mantenerse en pie y seguir adelante. Para otros, el acompañamiento profesional y el apoyo familiar permiten sobrellevar la ausencia y aprender a convivir con el recuerdo sin que este paralice la vida diaria.

Adaptarse a una nueva realidad

La pérdida inesperada obliga a replantear la vida. No se trata de olvidar, sino de aprender a vivir con la ausencia, encontrar nuevas rutinas y fortalecer el vínculo con los seres queridos que permanecen. Aunque la vida no vuelva a ser igual, con el tiempo se puede recuperar un sentido de paz y estabilidad.

Prepararse ante lo inevitable

Aunque nadie quiere pensar en la muerte, es importante reflexionar sobre la planificación anticipada. Documentos en orden, voluntades anticipadas y conversaciones familiares previas pueden hacer una gran diferencia al momento de enfrentar una pérdida, reduciendo el peso de los trámites en los momentos más dolorosos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Por qué es más difícil afrontar una pérdida inesperada?
    Porque interrumpe el ciclo natural de la vida y genera una sensación de injusticia que intensifica el dolor

  2. ¿Cómo encontrar tranquilidad para los hijos tras la pérdida?
    Brindando un ambiente de seguridad, acompañamiento emocional y comunicación abierta sobre lo ocurrido.

  3. ¿Se puede recuperar la estabilidad después de una pérdida abrupta?
    Sí, con apoyo familiar, profesional y el paso del tiempo es posible reconstruir la vida y recuperar la paz emocional.

  4. ¿Qué papel juegan los hijos en el proceso de duelo?
    Muchas veces se convierten en el motor para seguir adelante y encontrar fortaleza en medio del dolor.

  5. ¿Cómo adaptarse a una nueva realidad sin la persona fallecida?
    Aceptando la ausencia, honrando la memoria y construyendo nuevas rutinas que ayuden a retomar la vida.

Comparte en WhatsApp

Accede al episodio completo.

<All Posts