Documentos y disposiciones esenciales para prevenir el caos familiar

Karen Bejar & Mariana Sánchez

October 2, 2025

Extracto de la entrevista de la Tanatóloga Karen Bejar a la Lic. Mariana Sánchez

La importancia de anticiparse

Organizar documentos y trámites no es solo un requisito legal, es un acto de responsabilidad y amor hacia la familia. Poner en orden disposiciones como el testamento evita conflictos y garantiza que las decisiones se respeten, incluso en momentos difíciles.

El testamento: el primer documento clave

El testamento es el acuerdo legal donde una persona establece qué sucederá con sus propiedades presentes y futuras. Contar con este documento previene incertidumbre y enfrentamientos familiares, además de brindar certeza sobre la voluntad de quien lo dejó.

Transcripción de la entrevista sobre documentos y disposiciones

La paz familiar empieza con una conversación incómoda

"¿Qué documentos, trámites o disposiciones sugerirías poner en orden desde hoy para evitar este caos? Mira, creo que son varios documentos. El primer documento que tendría que haber, justamente, es un testamento. El testamento, básicamente, es el acuerdo de voluntades que firman las personas respecto de sus propiedades, tanto presentes como futuras.

Mi mamá, en algún momento, llegó y me dijo: “Oye, quiero platicar contigo. Estas son las propiedades que hay. En caso de que faltemos, ¿sabes qué? Lo correspondiente sería esto, esto, esto y esto”.

Sí, independientemente de que haya un testamento o algo, pues es tener ese conocimiento, porque muchas veces nadie sabe de la familia. Creo que es muy importante, para toda la preparación, poner a una persona que tenga autoridad moral ante la familia, claro, que sea respetada y que vaya a tomar una decisión asertiva."

Tanatóloga: Karen Bejar
Invitada: Mariana Sánchez Huerta

Recomendaciones prácticas para evitar conflictos

  1. Hacer un testamento: establece la distribución de bienes y derechos.

  2. Hablar con la familia: comunicar en vida la situación patrimonial brinda claridad.

  3. Nombrar una figura de autoridad moral: alguien respetado, capaz de tomar decisiones asertivas.

  4. Documentar propiedades y deudas: dejar registro escrito y accesible.

  5. Actualizar la información periódicamente: asegurar que refleje la situación actual.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cuál es el documento más importante para evitar conflictos familiares?
    El testamento, ya que define legalmente la voluntad de la persona respecto a sus bienes.

  2. ¿Qué pasa si no existe testamento?
    Se abre un proceso legal que puede generar conflictos entre familiares y retrasar la resolución.

  3. ¿Por qué es importante hablar con la familia sobre los bienes?
    Porque brinda claridad, evita sorpresas y reduce la incertidumbre tras la pérdida.

  4. ¿Qué significa tener una “figura de autoridad moral” en la familia?
    Es nombrar a una persona respetada y con criterio para ayudar a mediar y tomar decisiones justas.

  5. ¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mi testamento o disposiciones?
    Se recomienda revisarlo cada vez que haya cambios importantes en la situación patrimonial o familiar.

Comparte en WhatsApp

Accede al episodio completo.

<All Posts