El duelo y los pensamientos de culpa tras una pérdida

Karen Bejar & Susan Dorembaum

October 7, 2025

Entrevista de la Tanatóloga Karen Bejar a Tanatóloga Susan Dorembaum

La sensación de “pude haber hecho más”

Perder a un ser querido trae consigo una oleada de emociones difíciles de manejar. Aunque la relación haya sido buena, cercana y amorosa, muchas personas experimentan pensamientos de culpa o la sensación de que pudieron haber hecho algo diferente. Este proceso es natural dentro del duelo, pero puede volverse abrumador si no se comprende.

El origen de los pensamientos catastróficos

El duelo abre paso a cuestionamientos internos:

  • “Si hubiera estado más tiempo con esta persona…”

  • “Si lo hubiera escuchado cuando me dijo aquello…”

  • “Si hubiera hecho las cosas de otra forma…”

Estos pensamientos no significan que realmente se pudo cambiar el desenlace, sino que son parte del mecanismo de adaptación frente a la pérdida.

Transcripción de la entrevista sobre el duelo y la culpa

¿Y si hubiera hecho más?

"Muchas veces, cuando perdemos a alguien querido, aunque haya sido una persona con la que tenemos una relación o tuvimos una relación buena, estrecha, y le dimos el seguimiento amoroso, cariñoso, siempre sentimos de una manera u otra que pudimos haber hecho algo más, que debimos haber hecho esto diferente. Híjoles, no escuché cuando me dijo esto, híjoles, si hubiera estado un poquito más con esta persona. El proceso de la pérdida ocasiona mucho pensamiento, pensamiento catastrófico."

Tanatóloga: Karen Bejar
Invitada: Tanatóloga Susan Dorembaum

Cómo afrontar la culpa en el duelo

  • Reconoce que es normal: sentir que “pudiste hacer más” es parte del proceso emocional.

  • No te castigues: recuerda que actuaste con los recursos y el amor que tenías en ese momento.

  • Habla de tus emociones: compartir con un especialista o con personas de confianza ayuda a liberar la carga.

  • Transforma la culpa en homenaje: honra la memoria de tu ser querido con acciones positivas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Es normal sentir culpa después de la pérdida de un ser querido?
    Sí, es una reacción frecuente dentro del proceso de duelo.

  2. ¿Qué son los pensamientos catastróficos en el duelo?
    Son ideas repetitivas que hacen pensar que pudimos haber cambiado lo ocurrido, aunque no sea real

  3. ¿Cómo puedo manejar esos pensamientos de culpa?
    Aceptándolos como parte del proceso, buscando apoyo y recordando que diste lo mejor que podías dar

  4. ¿La culpa en el duelo desaparece sola?
    Con el tiempo puede disminuir, pero hablarlo y trabajarlo acelera la sanación.

  5. ¿Un tanatólogo puede ayudar en este proceso?
    Sí, brinda herramientas para resignificar la pérdida y transformar la culpa en aprendizaje.

Comparte en WhatsApp

Accede al episodio completo.

<All Posts