Etapas del Duelo: No escuche a la sociedad, escuche su dolor
Karen Bejar & Gabriel Varela
August 20, 2025
Extracto de la entrevista de la Tanatóloga Karen Bejar a Gabriel Varela
Introducción: Vivir el duelo a tu manera
El duelo es una experiencia profundamente personal y única para cada individuo. Sin embargo, muchas veces la sociedad impone reglas, tiempos y formas sobre cómo se “debe” vivir este proceso emocional. La tanatóloga Karen Bejar y el invitado Gabriel Barela nos invitan a romper con esas expectativas y a escuchar el propio dolor para transitar las etapas del duelo o etapas del luto de manera auténtica y respetuosa con uno mismo. En este artículo exploraremos cómo vivir el duelo desde una perspectiva más humana y libre de presiones sociales.
Las etapas del duelo: un proceso personal
Las etapas del duelo son un marco que ayuda a comprender las emociones y reacciones que pueden surgir tras una pérdida, pero no son una regla rígida ni un camino lineal que todos debamos seguir igual. Cada persona puede experimentarlas de forma distinta y a su propio ritmo. Por eso, es fundamental permitirnos sentir y vivir el duelo según lo que realmente nos nace, sin preocuparnos por cumplir con las expectativas sociales.
No escuche a la sociedad, escuche su dolor
Rompiendo con las expectativas sociales
Como bien dice Karen Bejar, “Yo no soy nadie para dar consejos, lo único que les puedo compartir de lo que a mí me sucedió y que lo aplico para todo en mi vida: vivan su duelo como ustedes sientan que debe de ser, no como la sociedad lo indique.” Este enfoque invita a validar todas las emociones y formas de expresar el dolor, sin juicio ni presión externa.
La importancia de la autenticidad en el luto
Aceptar y expresar el dolor a nuestra manera es una forma de sanar. No hay un tiempo estándar para superar una pérdida, ni una fórmula que funcione para todos. Respetar nuestro propio proceso es clave para transitar las etapas del luto con más paz y comprensión.
Transcripción íntegra
No escuche a la sociedad. Escuche su dolor
“Yo no soy nadie para dar consejos, lo único que les puedo compartir de lo que a mí me sucedió y que lo aplico para todo en mi vida. Vivan su duelo como ustedes sientan que debe de ser, no como la sociedad lo indique.”
Tanatóloga: Karen Bejar
Invitado: Gabriel Varela
Su silencio, el mejor consuelo
“Y lo peor de todo no te pasa que la gente llega y dice cualquier barbaridad. Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo quieres que estés si se acaba de morir mi mamá? No, o peor, llegan así, están felices y de repente llegan y dicen, ay, hola, ¿cómo estás? Sí, o sea, entonces eso dicen mis pacientes. Cuando me hablan de qué es lo que más les molesta, es este hecho de tener que aguantar toda esta sarta de comentarios que son este introyectos que hemos tomado a lo largo de nuestra vida y son frases aprendidas que tenemos. Pero que lo que más les recomiendo es que no digan nada, solamente abrazar, acompañar, estar y ayudar en lo que uno pueda.”
Tanatóloga: Karen Bejar
Invitado: Gabriel Barela
Conclusiones
Las etapas del duelo o etapas del luto son guías que pueden ayudar, pero nunca deben ser una prisión que limite la forma en que vivimos nuestro dolor. Escuchar nuestro propio sentir y permitirnos atravesar el duelo a nuestro ritmo es lo que realmente nos ayuda a sanar. En tiempos de pérdida, la sociedad puede intentar imponer normas, pero el verdadero camino está en el respeto y amor hacia uno mismo.
Accede al episodio completo.