La pérdida de un Ser Querido: por qué hablar y prever también es un acto de amor
Karen Bejar & Gabriel Varela
August 14, 2025
Entrevista de la Tanatóloga Karen Bejar a Gabriel Varela
¿Qué pasaría si mañana no está?
Esa es una pregunta que evitamos con frecuencia. Asumimos que hay tiempo, que nuestros Seres Queridos estarán allí cuando queramos decirles algo, abrazarlos o simplemente mirarlos una vez más. Sin embargo, la vida puede cambiar en un instante, y cuando eso ocurre, el dolor de una pérdida se mezcla con el peso de decisiones no tomadas. Hablar de la muerte sigue siendo un tema tabú, aun cuando es lo único seguro que tenemos. En este artículo, inspirado en una historia real de múltiples pérdidas familiares, queremos reflexionar sobre el duelo, la resiliencia y la importancia de prevenir.
Perder a un ser querido: un dolor inesperado
Cuando la muerte llega sin avisar, el impacto emocional puede ser devastador. Una llamada cambia todo, y no hay tiempo para una última palabra, una última sonrisa. En esos momentos, muchos entramos en shock emocional, negación o simplemente evitamos el duelo por no saber cómo enfrentarlo.
El duelo y la resiliencia: cada quien lo vive diferente
No existe una fórmula universal para transitar el duelo. Algunos continúan trabajando, otros se derrumban. Lo importante es entender que cada proceso es único, y que no hay una forma correcta de vivir la tristeza. Reconocer el dolor, hablarlo y sentirlo es parte del camino hacia la sanación emocional.
¿Por qué evitar hablar sobre la muerte?
Socialmente evitamos hablar del tema por miedo, por cultura o simplemente por negación. Sin embargo, prever nuestra partida no significa desearla, significa tener la valentía de proteger a los que amamos cuando ya no estemos.
La importancia de prever: un acto de amor
Decidir si queremos cremación o entierro, contar con un seguro funerario, dejar instrucciones claras... todo esto puede parecer incómodo en vida, pero es un regalo para quienes se quedan. Hablarlo con la familia es un acto de amor y de responsabilidad emocional, ya que libera a los seres queridos del peso de tomar decisiones dolorosas en momentos críticos.
Vivir con conciencia: cada momento importa
La pérdida también nos enseña a vivir mejor. A no postergar lo importante. A abrazar más, decir “te quiero” sin miedo, y tener conversaciones que tal vez duelen, pero que alivian cuando ya no hay oportunidad.
Conclusión: ¿Está preparado para no estar?
La prevención no es un trámite. Es una forma de asegurar que, incluso en ausencia, sigamos cuidando de quienes amamos. No se trata de perder el tiempo hablando de la muerte, sino de ganar tranquilidad en vida. Hoy es el mejor día para hablar de lo que más evitamos.
También disponible en Youtube, Spotify, o tu plataforma de podcast favorita.